BHARATANATYAM (de Tamil Nadu, sudeste de India): es una danza solista de gran dificultad técnica que debe ser estudiada desde temprana edad. Exige del ejecutante una total dedicación, separación de las ataduras del mundo y una sublimación de él mismo al arte. Una pieza de Bharatanatyam se divide en diferentes secciones típicas, con una introducción o saludo al dios Ganesha, una parte rítmica con sílabas cantadas, otra donde se desarrolla la interpretación gestual, otra de gran virtuosismo y dificultad en la técnica de baile, otra donde se recitan versos...
Es un estilo extremadamente preciso, con un enorme repertorio de gestos faciales y mudras (gestos de manos) para expresar estados de ánimo. Usualmente lo bailan mujeres y siempre con las rodillas flexionadas, como las esculturas de las que toman sus posturas. El cuerpo se visualiza en dos triángulos, uno encima y otro debajo del torso. Basado sobre una distribución equilibrada del peso del cuerpo y las posiciones firmes de las extremidades inferiores, permitiendo a las manos cortarse en una línea, para flotar alrededor del cuerpo, o para tomar posiciones que exalten la forma básica. El espacio y el movimiento se perciben a través de precisas líneas geométricas, acentuados por un frágil trabajo de pies. Son característicos los Padams o poemas sobre héroes y heroínas.