KATHAKALI (de Kerala, pintoresco estado en costa oeste de India): En Kerala hay una rica y floreciente tradición de drama danzario. Allí los tambores redoblan en la noche llamando a presenciar un gran espectáculo. El Kathakali, un drama danzario estilizado y bien desarrollado, es una actuación donde los actores muestran personajes de las épicas Ramayana y Mahabharata y de las Puranas (escrituras antiguas, donde se encuentra la lucha eterna entre el bien y el mal). Los bailarines se adornan con enormes faldas, cinturones y un complejo maquillaje, con máscaras y trajes elaborados. Los recitales son largos y, mientras que otras formas de baile son más emotivas que narrativas, el Kathakali es las dos cosas. Combina el baile con el diálogo para brindarle a la vida mito y leyenda en los patios del templo de Kerala. Los bailarines usan sus vestuarios y maquillajes aturdidores, acompañados de tambores y vocalistas para crear varios estados de ánimo y emociones.
El origen de este estilo lo encontramos en las danzas Tirayattam (rituales tántricos en honor a la diosa Bhagavati); las danzas Pambu Thullal (de adoración a las serpientes) y las artes marciales de los Nayars. Kathakali posee: nritta (danza técnica), nritya (expresión) y natya (drama), con predominio del aspecto tandava (viril). Exige gran dominio de la musculatura corporal, agilidad y fuerza. Destacan posturas rectangulares, grandes saltos y movimientos amplios y vigorosos. La segunda posición en demí-plié es muy abierta con los pies bien separados uno de otro, apoyándose en la parte externa de la planta. El aspecto expresivo está tan desarrollado que se considera la culminación del arte dramático en danza, y los gestos de las manos son de una riqueza extraordinaria.