KuchipudiKUCHIPUDI (estilo indígena de Andhra Pradesh, Kerala): Por mucho tiempo, el arte se presentó sólo en los templos, en las fiestas anuales de ciertos templos en Andhra. Según la tradición, la danza Kuchipudi era ejecutada originalmente por hombres de la comunidad Brahmán. Sus programas eran ofrendas a las deidades y nunca permitieron mujeres en sus grupos. En una era de degeneración de la danza, debido a la explotación de las bailarinas, un ascético, Siddhendra Yoghi, redefinió la forma de baile. Quince familias Brahmanes de Kuchipudi han mantenido la tradición por más de cinco siglos. Renombrados gurús enriquecieron la forma de baile introduciendo mujeres, añadieron varios dramas danzarios y diseñaron muchas coreografías para solistas, ampliando así el horizonte de esta forma danzaria.

El arte Kuchipudi fue proyectado como un drama danzario que requería un grupo de personajes, nunca como una mera danza de solista, lo que es común en el presente. Las obras Kuchipudi son representadas al aire libre y en escenarios improvisados. La presentación comienza con algunos ritos escénicos realizados en presencia total de la audiencia. Entonces el conductor y los músicos suben al escenario y ofrecen una obra de ritmo con los tambores y címbalos. Cada personaje principal se introduce en el escenario con un “daru”. Un “daru” es una pequeña composición de baile y canto especialmente diseñada para cada personaje para ayudarlo a revelar su identidad y también para mostrar su habilidad.

Kuchipudi-2

La danza Kuchipudi más popular es la danza de la olla en la que una bailarina mantiene una olla llena de agua sobre su cabeza y los pies se mantienen en un plato de bronce. Se mueve por el escenario manipulando el plato metálico, con los pies mantenidos sobre su borde y realizando algunos movimientos con las manos sin derramar una sola gota de agua, sorprendiendo a la audiencia.

No hay nada complicado en el vestuario, y el maquillaje es sencillo. Los personajes importantes tienen diferente maquillaje y los personajes femeninos usan ornamentos y joyas tales como el Rakudi (ornamento de cabeza), el Chandra Vanki (para los brazos), el Adda Bhasa y Kasina Sara (para el cuello) y una trenza larga decorada con flores y joyas.

En la actualidad, el Kuchipudi ha sido reducido de un drama danzario a una danza, de una elevada experiencia teatral a un asunto escénico rutinario.